Madriaga: “No nos acercaremos a los partidos para levantar candidaturas”
Entrevista en El Mercurio de Valparaíso a Tania Madriaga, ex convencional e integrante de la Dirección Nacional de Transformar Chile

En el contexto de las acciones que están llevando a cabo los partidos político para levantar candidaturas en el nuevo proceso constitucional, el Mercurio de Valparaíso entrevistó a Tania Madriaga, quien profundizó en las definiciones que ha dado Transformar Chile respecto de los bordes del acuerdo.
¿Van a a hacer algún esfuerzo por participar en la elección de mayo al Consejo Constitucional? ¿intentarán levantar candidaturas en algún pacto?
“No nos acercaremos a ningún partido para promover candidaturas, ya que estamos creando un espacio político que sume una voz y actorías al debate de propuestas para salir de la crisis. Las alianzas y articulaciones que estamos desarrollando apuntan hacia las comunidades, organizaciones sociales comprometidas con los cambios urgentes y profundos que Chile necesita, y no con los partidos políticos que se oponen a los cambios, que siguen pegados en peleas de Congreso alejándose de las urgencias y necesidades del país, del Chile real, de las personas que hoy lo están pasando mal.
Si bien fueron críticos del acuerdo del 15N, participaron de la elección de convencionales. ¿Esta vez tienen problemas con las 12 bases constitucionales?
Las bases del acuerdo no dejan espacio a la gente común y corriente, tampoco a cambios sociales. Es un acuerdo sin calle, sin gente. Son un rayado de cancha que les asegura a los grupos dominantes seguir siendo dominantes, le asegura al Senado seguir siendo juez y parte en los asuntos del país. El acuerdo es un traje a la medida de los intereses de los grupitos de poder de nuestros país. Se trata de una reforma, no de un cambio constitucional. Este acuerdo cierra la puerta a que la garantía de derechos sea lo que defina el carácter del Estado.
Si el proceso resulta exitoso ¿no temen quedarse afuera?
La Constitución debe sarle garantías a la sociedad, a millones de personas que hoy lo estarán pasando mal frente a la violencia y el narcotráfico en sus barrios, sin oportunidades, frente a la contaminación, la exclusión, la discriminación, a los abusos. Lo que vemos hoy es un proceso mezquino que solo le da garantías a los grupos de poder que han abusado y despojado al país.

¿Creen que esto pueda terminar en un pacto social que podría recomponer la política chilena?
Los pactos de izquierda y derecha, hoy son pactos entre grupos pequeños y que dejan afuera a las comunidades, son pactos por arriba. Las urgencias y necesidades de Chile no se dividen en izquierda y derecha, se dividen entre los de arriba, por un lado, y las mayorías de abajo, que son justamente a quienes se invisibiliza y se le cargan todos los costos de la crisis.
¿En qué está la conformación de Transformar Chile como partido?
Transformar es un movimiento que tiene sus raíces y su fuerza en los territorios, que trabaja por concretar un proyecto de cambios sociales para el país. Hoy estamos llevando una agenda intensa de reuniones y encuentros con organizaciones e iniciativas a lo largo del país para inscribir Transformar ante el Servel y llevar adelante el proceso de legalización. El 7 de enero realizaremos un encuentro nacional de territorios donde definiremos de manera abierta nuestra estrategia para lograr la legalización,